Variaciones en la musculatura del muslo evaluadas por ecografía en adultos mayores hospitalizados: estudio de casos y controles entre aquellos que realizan actividad física y los que no la realizan
Martinez Fuentes, Pamela Isabel (2024) Variaciones en la musculatura del muslo evaluadas por ecografía en adultos mayores hospitalizados: estudio de casos y controles entre aquellos que realizan actividad física y los que no la realizan. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
28863.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) | Vista previa |
Resumen
La sarcopenia, definida como la pérdida de masa, fuerza y funcionalidad muscular, es una condición prevalente en adultos mayores hospitalizados, con implicaciones significativas para su pronóstico clínico. Durante la hospitalización, factores como la inmovilidad, la inflamación sistémica y la desnutrición contribuyen a una rápida pérdida de grosor y masa muscular. Estas alteraciones, además de aumentar el riesgo de complicaciones, prolongan el tiempo de recuperación y afectan la calidad de vida posthospitalaria. El grosor muscular, medido mediante ecografía, se ha consolidado como un método no invasivo, accesible y confiable para evaluar el estado muscular en tiempo real. A través de este enfoque, es posible identificar de manera temprana a los pacientes con mayor riesgo de pérdida muscular, permitiendo la implementación de intervenciones oportunas, como estrategias nutricionales y programas de rehabilitación física. Diversos factores demográficos y clínicos, como el género, el nivel de actividad física previo al ingreso hospitalario y la duración de la estancia, han demostrado estar relacionados con la magnitud de la pérdida muscular. Los hombres, por ejemplo, tienden a tener mayor grosor muscular basal en comparación con las mujeres, aunque ambos géneros sufren una disminución significativa durante la hospitalización. De igual manera, los pacientes con menor actividad física previa presentan mayores reducciones en el grosor muscular, lo que subraya la importancia de un estilo de vida activo en la protección frente a la pérdida muscular. En este contexto, la presente investigación busca evaluar las variaciones en el grosor y masa muscular del muslo en pacientes adultos mayores hospitalizados, considerando variables como el género, el nivel de actividad física y la duración de la hospitalización. Al analizar estas relaciones, se pretende generar evidencia que sustente estrategias preventivas y terapéuticas para preservar la masa muscular y mejorar los resultados clínicos en esta población vulnerable.
Tipo de elemento: | Tesis (Especialidad) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Materias: | R Medicina > R Medicina en General | ||||||
Divisiones: | Medicina | ||||||
Usuario depositante: | Doctora Pamela Martinez | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 17 Dic 2024 20:45 | ||||||
Última modificación: | 17 Dic 2024 20:45 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28863 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |