Inversión en la educación temprana: una estrategia para mejorar el aprovechamiento escolar
Guajardo Guerra, Claudia Denisse (2019) Inversión en la educación temprana: una estrategia para mejorar el aprovechamiento escolar. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
29701.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | Vista previa |
Resumen
Bajo la hipótesis de que invertir en educación temprana es una estrategia para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos en niveles académicos posteriores, se realiza un estudio multinivel a partir de los datos obtenidos en el estudio PISA 2012; el modelo incluye tres niveles, (estudiante, escuela, estado) y variables relacionadas con la eficiencia escolar, utilizando el rendimiento de las matemáticas como variable dependiente. Los resultados obtenidos permiten concluir que los alumnos que hicieron al menos un año de preescolar mejoran su rendimiento académico. Además que variables como estructura familiar, nivel académico de los padres, sexo, recursos educativos del hogar, tamaño de la escuela tienen una notable influencia sobre el rendimiento de los alumnos en el área de matemáticas.
Tipo de elemento: | Tesis (Maestría) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Maestría en economía industrial | ||||||
Palabras claves no controlados: | Educación básica; preescolar; primaria; desarrollo cognitivo; PISA; inteligencia emocional; Nivel socioeconómico; Matemáticas. | ||||||
Materias: | L Educación > LB Teoría y Práctica de la Educación | ||||||
Divisiones: | Economía > Maestría en Economía con orientación en Economía Industrial | ||||||
Usuario depositante: | Biblioteca Consuelo Meyer L'Epée | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 04 Abr 2025 15:54 | ||||||
Última modificación: | 04 Abr 2025 15:54 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29701 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |