Realidad aumentada en microbiología de bacterias cariogénicas
Gloria Garza, Marcela Alejandra (2024) Realidad aumentada en microbiología de bacterias cariogénicas. In: 8 Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior, 03-04 Oct 2024, Monterrey, N.L..
|
Texto
29757.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (581kB) | Vista previa |
Resumen
El descubrimiento de los microbios se atribuye a Antonie van Leeuwenhoek en el siglo XVIII, quien observó microorganismos en la placa dental. En el siglo XIX, W.D. Miller propuso la "teoría químico-parasitaria" sobre la causa de las caries, aunque no identificó las bacterias específicas. A mediados del siglo XX, se descubrieron los Streptococcus del grupo mutans (S. mutans y S. sobrinus) como principales causantes de la caries, una enfermedad bacteriana compleja influenciada por la dieta. Dada la importancia de identificar estas bacterias, la microscopía con tinciones es una técnica clave. La realidad aumentada (RA) emerge como una herramienta tecnológica innovadora con potencial educativo para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de técnicas microbiológicas, facilitando la visualización espacial y la motivación. En odontología, la RA fusiona elementos digitales con el mundo real. Por ello, este trabajo tiene como objetivo aplicar la realidad aumentada en microbiología para la identificación y observación de bacterias cariogénicas.
Tipo de elemento: | Conferencia o artículo de un taller. (Documento) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Palabras claves no controlados: | Microbiología; Bacterias; Realidad aumentada | ||||||
Materias: | L Educación > LB Teoría y Práctica de la Educación | ||||||
Divisiones: | Filosofía y Letras | ||||||
Usuario depositante: | MC Benito Ruiz | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 29 Abr 2025 15:57 | ||||||
Última modificación: | 29 Abr 2025 20:21 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29757 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |