Perfil de resistencia antimicrobiana en infecciones del torrente sanguíneo por el grupo Eskape en una unidad de cuidados intensivos neonatales: estudio retrospectivo 2020 a 2023

Padilla Alanís, Daniela Rubí (2025) Perfil de resistencia antimicrobiana en infecciones del torrente sanguíneo por el grupo Eskape en una unidad de cuidados intensivos neonatales: estudio retrospectivo 2020 a 2023. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
30234.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Vista previa

Resumen

Las ITS son una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel global, ya que se asocia a sepsis, choque séptico y falla multiorgánica (3). El conocer la epidemiología de las ITS y su perfil de susceptibilidad puede optimizar el uso de antibioticoterapia y mejorar el control de las IAAS. La resistencia antimicrobiana es un problema de importancia de salud pública a nivel global debido a su impacto en la morbilidad y mortalidad, además de representar una importante causa de costos hospitalarios (12). OBJETIVOS: Describir el perfil de resistencia antimicrobiana en infecciones del torrente sanguíneo por el grupo ESKAPE en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el noreste de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo el cual se llevó a cabo en el periodo de 2020 a Junio 2023 en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” , en el cual se recabaron los expedientes clínicos y reportes de susceptibilidad de todos los hemocultivos con reportes de aislamiento de patógenos del grupo ESKAPE de pacientes internados en la Unidad que cumplían con los criterios de inclusión. Posteriormente se realizó un análisis descriptivo de la información obtenida. Se realizó un análisis descriptivo con frecuencias y proporciones RESULTADOS: Se identificaron 111 casos de bacteriemia en neonatos, el microorganismoidentificado con mayor frecuencia fue Klebsiella pneumoniae con 41.4% (n=46).De los 46 casos de K. pneumoniae, 78.2% (n=36) tenía producción debetalactamasas de espectro extendido. De los 10 casos de S. aureus, 50% (n=5)fueron resistentes a meticilina. E. coli representó 13.5% (n=15) de los casos, conproducción de betalactamasas de espectro extendido en 40%(n=6). El complejo Enterobacter cloacae representó 3.6% (n=4), con resistencia a ceftriaxona de50% (n=2). Los casos de Pseudomonas aeruginosa presentaron resistencia acarbapenémicos en 30% (n=3). Los aislamientos de Enterococcus faecium mostraron resistencia a vancomicina en 87.5% (n=14). Acinetobacter baumannii se reportó resistente a carbapenémicos en el 50% (n=5) de los casos. CONCLUSIONES: El estudio del perfil de resistencia antimicrobiana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales permitió identificar patrones de resistencia relevantes para la práctica clínica diaria. Estos hallazgos destacan la necesidad de mantener una vigilancia epidemiológica activa.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialidad en infectología pediátrica
Materias: R Medicina > RJ Pediatría
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Dra. med Adriana Nieto
Creadores:
CreadorEmailORCID
Padilla Alanís, Daniela RubíNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 21 Jul 2025 21:07
Última modificación: 21 Jul 2025 21:07
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/30234

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year