Morfología del conducto torácico y su importancia clínica
Tijerina de la Garza, Octavio y Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique y Ruiz Fernández, Ruben y Ortegón Galindo, Édgar y Guzmán López, Santos (2007) Morfología del conducto torácico y su importancia clínica. Medicina universitaria, 9 (35). pp. 72-76. ISSN 1665-5796
|
Texto
Morfologia del conducto toracico y su importancia clinica.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (143kB) | Vista previa |
Resumen
Desde su descubrimiento, el conducto torácico ha sido de poco interés para los anatomistas y los cirujanos. Se le estudian porciones: abdominal, torácica y cervical. Cada una de ellas muestra variaciones que tienen importancia clínico-quirúrgica. El conocimiento de su morfología permite a los cirujanos evitar su lesión.
| Tipo de elemento: | Article | ||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Palabras claves no controlados: | Conducto torácico, Sistema linfático, Cisterna del quilo (de Pequet), Ángulo venoso | ||||||||||||||||||
| Divisiones: | Medicina | ||||||||||||||||||
| Usuario depositante: | Editor Repositorio | ||||||||||||||||||
| Creadores: |
|
||||||||||||||||||
| Fecha del depósito: | 19 Ene 2016 04:11 | ||||||||||||||||||
| Última modificación: | 09 Feb 2016 22:29 | ||||||||||||||||||
| URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/8828 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |

Descargar estadísticas
Descargar estadísticas

