Asociación entre el pico de torque máximo de rodilla y la prevalencia de desbalance muscular en jugadores profesionales de fútbol soccer
Maldonado Sánchez, José Alonso (2024) Asociación entre el pico de torque máximo de rodilla y la prevalencia de desbalance muscular en jugadores profesionales de fútbol soccer. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
28744.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) | Vista previa |
Resumen
Marco Teórico: La dinamometría isocinética es un medio para ejercitar y evaluar la fuerza de extremidades utilizando diferentes parámetros siendo la producción de torque máximo a una velocidad específica de movimiento del miembro uno de ellos. Las asimetrías en la fuerza muscular pueden afectar negativamente el rendimiento específico y las habilidades relacionadas con el fútbol por su relación al estar presentes con el riesgo de presentar lesiones que limitan significativamente el rendimiento deportivo de los jugadores. Objetivo: Determinar la asociación entre los picos de torque máximo de grupos musculares flexores y extensores de rodilla y la prevalencia de desbalance muscular en jugadores profesionales de futbol. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo y de asociación en donde se se evaluaron los expedientes de jugadores profesionales de futbol soccer de un equipo de liga MX en el periodo 2018 a 2021 recabando información de las pruebas de isocinecia realizadas en los jugadores de primera división profesional durante pretemporada. Resultados: Se analizaron 131 estudios de futbolistas profesionales con una media de edad de 27 años. Se observó desbalance muscular en flexión y extensión de la articulación de la rodilla de 44.2% y 35.7% respectivamente. considerando un umbral del 10%. Las probabilidades de desbalance muscular fueron menores en jugadores con picos de torque más altos en extensión. La relación agonista/antagonista presentó una mediana de 54%, con solo el 16% de los jugadores en el rango ideal. Conclusiones: Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar programas de entrenamiento que busquen equilibrar los picos de torque de los grupos musculares para optimizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.
Tipo de elemento: | Tesis (Especialidad) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Especialista en medicina del deporte y rehabilitación | ||||||
Materias: | R Medicina > RM Terapéutica, Farmacología | ||||||
Divisiones: | Medicina | ||||||
Usuario depositante: | PhD TOMAS JAVIE#R MARTINEZ CERVANTES | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 11 Dic 2024 18:07 | ||||||
Última modificación: | 11 Dic 2024 18:07 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28744 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |